top of page

Titulaciones posibles

Tras hacer un resumen sobre el sistema educativo que hay en España. Vamos a realizar un análisis sobre las diferentes titulaciones a las que puedo acceder según mi modalidad de bachillerato en este caso, Ciencias de la Salud. Para ello, realizaremos un estudios de todas laos posibles grados, destacando los que no conocía y las más importantes a la hora de escoger mi decisión. Encontramos las siguientes titulaciones:

 

  • Grado en Biología Humana

 

El grado en Biología Humana pretende formar biólogos capacitados para incorporarse en la actividad profesional dentro del campo de la biomedicina y de la sanidad. Está especialmente diseñado para permitir desarrollar actividades profesionales en la industria farmacéutica y biotecnológica, en laboratorios clínicos, en la investigación biomédica o en la enseñanza.

 

  • Grado en Biología Sanitaria

 

El graduado en Biología Sanitaria tiene una amplia formación científica a nivel básico y aplicado en las disciplinas biológicas de las Ciencias de la Salud, lo que le permitirá conocer el funcionamiento del cuerpo humano y su estudio y control en condiciones de salud y de enfermedad.

 

En este grado se cubren áreas de enorme actualidad en biomedicina, destacando: el cáncer, las células madre, la reproducción asistida, el genoma humano, la genómica y la proteómica, la neurobiología, etc.

 

Además, dada la aplicación de estos y otros contenidos relacionados en la biotecnología, la industria farmacéutica, la industria agroalimentaria, los análisis clínicos, los análisis ambientales, los estudios epidemiológicos, etc., el alumno aprenderá los métodos y técnicas de mayor utilidad en los laboratorios que realizan este tipo de estudios.

 

Este grado lo desconocía, y al buscar información acerca de él, me ha parecido bastante interesante. Por lo que me gustaría tenerlo entre una de mis opciones.

 

 

  • Grado en Biomedicina Básica y Experimental

 

El grado en Biomedicina Básica y Experimental combina los conocimientos de la Biología y de la Medicina. El estudiante adquiere conocimientos y desarrolla competencias orientadas al estudio de las bases biológicas de la salud y las enfermedades humanas. La aplicación de la investigación biológica básica en la Medicina es necesaria para profundizar en el conocimiento de la vida humana y de nuevas estrategias para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. 

 

Como este grado está entre una de mis opciones voy a informarme de cuales son las salidas laborales:

 

La US cuenta con un Master en Investigación Biomédica, que permite hacer el doctorado en Biomedicina y dedicarse a investigación competitiva convirtiéndose en Investigadores de carrera del sistema sanitario público, Profesores de universidad, o Investigadores del CSIC.

 
Trabajar como Técnicos especialistas en laboratorios clínicos o de investigación: en hospitales, centros de investigación biomédica, laboratorios privados, empresas farmacéuticas, etc. 

 

Completar la formación con posgrados específicos y trabajar en gestión y comunicación de alto nivel: visitadores, gestión del conocimiento, transferencia tecnológica, etc. (empresas farmacéuticas, de biotecnología, etc.).

 

  • Grado en Ciencia y Salud Animal

 

El graduado en ciencia y producción animal es especialista en gestión y manejo de animales de granja, especialmente con la gestión técnica, empresarial y sanitaria de empresas de ganadería con la finalidad de obtener productos seguros, de calidad y económicamente rentables de una forma respetuosa con el medio ambiente.

 

De esta carrera desconocía totalmente su existencia, pero al obtener información sobre ella me ha parecido interesante sobre todo para personas que les guste este campo.

 

  • Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

 

La ciencia y tecnología de los alimentos tiene como objetivo mejorar la calidad y diversidad de los productos que consumimos, y también desarrollar otros nuevos, a medida que cambian nuestros hábitos alimenticios.

 

  • Grado en Ciencias Biomédicas

 

Proporcionar a los titulados los conocimientos necesarios para entender las bases biológicas de las enfermedades humanas, con un énfasis especial en aspectos biológicos de la patología moderna, el trabajo en el laboratorio biomédico de búsqueda y en diferentes unidades de análisis, de monitorización y de diagnóstico de enfermedades.

 

Este grado no sabía que existía pero como mi principal opción es Medicina, me ha gustado mucho lo que he descubierto sobre este grado. Entre las salidas profesionales de este grado encontramos la investigación biomédica, la industria biomédica, la docencia, la divulgación científica y la gestión de la investigación.

 

 

  • Grado en Ciencias del Deporte

 

Los estudios en Ciencias del Deporte preparan para trabajar en las distintas áreas del mundo del deporte, con asignaturas que engloban tanto la legislación y gestión deportivas como el estudio fisiológico y anatómico o la planificación del entrenamiento, además de la especialización o el alto rendimiento en deportes como golf, balonmano, baloncesto, atletismo, natación, pádel, fútbol, etc. Sin duda, una carrera de gran futuro pues se orienta a actividades de la vida humana a las que cada vez se les da mayor importancia y valor.

 

  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

 

El grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tiene por objetivo formar profesionales en el sector deportivo y de la recreación física y la salud. Sus competencias están orientadas a la formación de aquellos estudiantes que quieran trabajar en empresas de servicios deportivos, en actividades físicas en la naturaleza, en el deporte escolar, en el entrenamiento deportivo y la preparación física, en programas de mantenimiento físico y salud, en personas con discapacidades, o dentro de equipos de rehabilitación motora de personas con lesiones, así como en el ámbito de la gestión deportiva.

 

  • Grado en Enfermería

 

Los graduados y graduadas en Enfermería fundamentan las decisiones de su práctica en asumir un compromiso social solidario con el campo profesional propio y con la sociedad en general. Colaboran para mejorar las condiciones de vida, salud y bienestar de la población en la que prestan servicios, y actúan según los principios científicos, humanísticos y éticos basados en el respeto a la vida, la igualdad entre el hombre y la mujer, el medioambiente y la dignidad humana. Con sus conocimientos y capacidades contribuyen a promover y proteger la salud, prevenir la enfermedad, y mantener y restaurar la salud de las personas, de las familias y de la comunidad proporcionando una atención integral. 

 

Como graduado en Enfermería puedes trabajar sobre todo en hospitales públicos o privados, ambulatorios, en centros de salud o en centros de planificación familiar, residencias de ancianos, centros de salud mental, etc. Pero también puedes trabajar en otros lugares como en los servicios sanitarios de las empresas, en los servicios sanitarios de los centros escolares, o en las escuelas de enfermería e institutos de formación profesional; o puedes ejercer tu profesión por libre, normalmente prestando asistencia sanitaria a domicilio. No debes de olvidar que es una de las titulaciones más reconocidas y demandadas fuera de España (Reino Unido o Francia), por lo tanto, es interesante que aprendas idiomas.Entre las nuevas salidas de Enfermería destacan la seguridad e higiene en el trabajo, los cuidados integrales a domicilio (geriatría, discapacidad, etc.) o la carrera docente apoyada por los Másteres Oficiales de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como seguridad e higiene en el trabajo o asistencia integral a domicilio (geriatría, pediatría, discapacidad, recuperación, dependencia, etc.).

 

 

 

  • Grado en Farmacia

 

El objeto de la titulación de farmacia es la formación de profesionales expertos en el medicamento y en su impacto en la salud. Lo que hace a los farmacéuticos únicos entre los profesionales de la salud es estar en posesión de un conocimiento profundo de las interacciones físicas, químicas y biológicas sobre los resultados de la terapia.​

 

  • Grado en Fisioterapia

 

La fisioterapia es el estudio de las técnicas terapeúticas de tipo físico utilizadas en el tratamiento de lesiones y enfermedades, y en la rehabilitación de enfermos mediante masajes, medios físicos o naturales, con el fin de conseguir aumentar cualitativamente y cuantitativamente el nivel de autonomía del individuo. Esta titulación tiene como objetivo formar a profesionales en el ámbito de la fisioterapia, tanto en el marco asistencial como en el preventivo. Esta formación prioriza y pone énfasis en la colaboración con el resto de profesionales de la sanidad con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida.

 

Las salidas profesionales de este grado son las siguientes:

 

A NIVEL NACIONAL

 

Ámbito sanitario: En la Sanidad Pública, tanto en Centros de Atención Primaria y Unidades de Rehabilitación Móvil como Atención Especializada en centros hospitalarios de agudos así como media y larga estancia.

La actividad sanitaria también se desarrolla en Clínicas privadas, Mútuas laborales actividad privada domiciliaria y centros vinculados a entidades asociativas de pacientes con patologías específicas (vg. Enfermedad de Parkinson, Fibromialgia y otras).

Paralelamente el fisioterapeuta, participa en los equipos de salud laboral así como en los equipos forenses de valoración del daño corporal.

Ámbito socio-sanitario: En la atención a las Personas Mayores, bien en Residencias o en Centros de Estancia Diurna. Participación en los equipos de promoción y prevención de la salud.

Ámbito docente: En las universidades públicas y privadas, participando en el cuerpo de profesores universitarios así como en enseñanza secundaria y formación profesional (FP, FPO).

Ámbito educativo: En los Colegios de Educación Especial, de Integración o en los Centros de Estimulación Temprana.

Ámbito deportivo: Gimnasios, entidades y clubes deportivos.

Ámbito lúdico o de ocio: Programa de hidroterapia en piscina, balneario, Spas u hoteles con actividad similar.

 

 

  • Grado en Logopedia

 

Ofrece unos estudios que permiten ejercer en los ámbitos de la actuación logopédica, con la finalidad de optimizar la calidad de la comunicación humana. Esta finalidad supone actividades de prevención, evaluación y reeducación en los trastornos del lenguaje, el habla y la voz de niños y adultos en ámbitos como el clínico y el educacional, pero también en otros más innovadores como servicios de rehabilitación en hospitales y centros de salud, servicios de educación precoz, centros de educación especial, ordinarios, centros de reeducación y centros geriátricos.

 

  • Grado en Medicina

 

La medicina tiene como objetivo el cuidado de la salud. Los médicos son profesionales que trabajan en la promoción de la salud en el medio social y en la asistencia y rehabilitación del enfermo. Su tarea se desarrolla principalmente en la red sanitaria pública (centros de asistencia primaria, hospitales, etc.) y en centros médicos privados. Además también pueden trabajar en centros dedicados a la investigación, integrados en numerosas instituciones públicas y privadas y en todas aquellas tareas relacionadas con la defensa y promoción de la salud.

 

Medicina es mi principal opción, por lo que me interesa saber mucho las diferentes alternativas a las que acceder una vez terminada la carrera. Cuando termines tus años de Especialidad podrás optar a una plaza para trabajar en lugares relacionados con la sanidad como hospitales, centros de salud, ambulatorios, clínicas privadas, geriátricos, etc. Pero también puedes ejercer la medicina en otros lugares como en los juzgados (forense, psiquiatra o traumatólogo forense) o en empresas como mutuas y compañías aseguradoras. Puedes convertirte en un especialista en preparación de deportistas de alto rendimiento, tienes todo un campo abierto en tele-diagnóstico y telemedicina, puedes realizar labores de cooperación y ayuda humanitaria, dedicarte a la docencia e investigación u opositar para médico militar. 

 

Por lo que podría trabajar como:

  1. Gerente de un centro sanitario

  2. Fisiólogo cardíaco

  3. Dramaterapeuta

  4. Científico forense

  5. Gerente de servicios de salud

  6. Neurofisiólogo

  7. Físico médico

  8. Fisiólogo respiratorio

  9. Toxicólogo

  10. Cirujano

  11. Psiquiatra

  12. Médico forense

  13. Perfusionista

  14. Anestesista

  15. Médico

 

  • Grado en Nutrición Humana y Dietética

 

Forma a profesionales que apliquen los principios de la nutrición humana a la alimentación de los individuos y grupos, planifiquen menús y dietas especiales, y supervisen la presentación y servicios de las comidas. Además, instruye en los principios de la nutrición y en su aplicación en la industria alimentaria.

 

  • Grado en Odontología

 

El objetivo de estos estudios es formar profesionales capaces de prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades bucodentales. Además, esta licenciatura se centra en el conocimiento de la estructura y función bucodental (en el contexto del resto del cuerpo humano), de la biomecánica del aparato dental, así como de los procedimientos y técnicas más innovadoras para el tratamiento de las afecciones.

 

  • Grado en Óptica y Optometría

 

Los estudios de óptica y optometría proporciona los conocimientos adecuados para la evaluación de las capacidades visuales, por medio de las pruebas optométricas adecuadas, y la mejora del rendimiento visual con medios físicos como las ayudas ópticas, el entrenamiento visual, la reeducación, la prevención, la higiene visual, etc.

 

  • Grado en Óptica, Optometría y Audiología

 

El objetivo principal de este grado es formar a profesionales cualificados y elegalmente reconocidos que puedan desarrollar su actividad en los ámbitos asistencial, preventivo, de información de gestión docente e investigador, con el fin de promocionar y recuperar la salud visual humana. 

 

  • Grado en Podología

 

Los objetivos de estos estudios son proporcionar las bases científicas y clínicas de la podología y una formación teórico-práctica que capacite para la realización del conjunto de actividades de prevención, atención y rehabilitación en materia de salud de pies.

 

  • Grado en Psicología

 

Estos estudios pretenden formar profesionales capaces de entender los fundamentos y las dinámicas del comportamiento humano y prepararlos para afrontar con garantías los problemas surgidos de las nuevas realidades sociales.

 

  • Grado en Terapia Ocupacional

 

Tiene como objetivo la recuperación mental o física de los pacientes mediante la realización de actividades físicas y mentales, dirigidas a conseguir la recuperación de los trastornos psíquicos y somáticos que padecen. La intervención de este profesional se incluye dentro de un plan médico, en el que actúa un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, trabajadores sociales, etc. El terapeuta ocupacional realiza una valoración e interpretación de la enfermedad, planifica las acciones necesarias y diseña el tratamiento que permite desarrollar, mejorar o mantener el nivel de actividad y ocupación de las personas.

 

  • Grado en Veterinaria

 

El veterinario es el profesional competente en materia de producción y control sanitario de los alimentos de origen animal y en la vigilancia y cuidado sanitario de las poblaciones de animales (control de animales salvajes y de compañía, programas de saneamiento ganadero, prevención y control de enfermedades de animales, etc.). Colabora con la medicina humana en la preparación de sueros y vacunas. Es importante también la participación en el control del medio ambiente a fin de garantizar los equilibrios biológicos de la naturaleza, defendiendo así la salud del hombre.

 

bottom of page