
MEDICINA

1. Nombre de los estudios: Medicina
2. Planes de estudio (materias a cursar):
Asignaturas de formación General
Introducción a la Medicina, Fundamentos filosóficos de la Medicina, Historia de la Medicina, Ética Médica, Administración y Medicina Social, Medicina Legal.
Asignaturas de formación Básica.
Matemáticas, Química Orgánica, Anatomía y *Embriología Humana, Física para las Ciencias Biomédicas, Aplicaciones Biomédicas de la Física, *Bioestadística.
3. Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen)
En España el sistema educativo permite tanto cursar en universidades públicas como privadas. Donde tengo un mayor interés por estudiar es en Málaga, aunque estoy abierta a otras opciones.
4. Notas de corte de los últimos dos-tres años
5. Posibles especialidades / optativas:
Anatomía Patológica, Anestesiología , Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Laboratorio Clínico, Medicina Familiar Mención Adulto, Medicina Familiar Mención Niño, Medicina Interna , Medicina Nuclear, Medicina de Urgencia, Neurocirugía, Neurología, Obstetricia, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Radiología, Radio-Oncología, Salud Pública ,Traumatología y Ortopedia, Urología
En un principio tengo pensado, cirugía cardiovascular o neurocirugía. aunque no descarto ninguna de las otras especialidades, ya que me gusta cualquiera de ellas.
6. Duración:
Generalmente son seis años de duración:
-
En los 2 primeros se entregan los conocimientos en ciencias básicas con el fin de comprender las bases científicas sobre las cuales se construye el conocimiento médico.
-
En 3er. y 4to. año las asignaturas preclínicas y clínicas, que comprenden los fundamentos científicos del diagnóstico clínico y las bases de la *terapéutica en Medicina.
-
En el 5to. Año están las asignaturas clínicas médico-quirúrgicas que son herramientas para el diagnóstico y tratamientos de enfermedades.
-
En el 6to. año se realiza el trabajo de fin de grado.
-
Por último, el mir, en el que realizas un examen que te permite elegir la especialidad a la que puedes optar según tu nota.
7. Titulación que se obtiene con esos estudios
Licenciado en Medicina.
8. Estudios a los que puedes acceder con esa titulación
-
Grado en biología humana
-
Grado en biología sanitaria
-
Grado en ciencias biomédicas
-
Grado en enfermería
-
Grado en fisioterapia
-
Grado en veterinaria
-
Grado en bioquímica y ciencias biomédicas
-
Grado en logopedia
-
Grado en nutrición humana y dietética
-
Grado en odontología
-
Grado en psicología
O ingresar a programas de post-grado, como:
Magíster en Ciencias Anatomía Humana, Magíster en Ciencias *Inmunológicas, Magíster en Ciencias Patológicas, Postítulo en Hematología, Postítulo en Laboratorio Clínico, Postítulo en Medicina Interna, Postítulo en Microbiología Clínica, Postítulo en *Nefrología, Postítulo en Psiquiatría Adultos, Diplomado en Salud Pública, entre otras.
9. Salidas laborales
SALIDAS PROFESIONALES
Si decides estudiar Medicina debes saber que cuando acabes tus estudios podrás presentarte al examen de Médico Interno Residente (MIR), que te permitirá acceder a una especialidad como Alergología e inmunología; Anatomía patológica; Anestesiología y reanimación; Aparato digestivo; Bioquímica clínica; Cardiología; Cirugía general y del aparato digestivo; Cirugía plástica, estética y reparadora; Cirugía ortopédica y traumatología; Dermatología médico-quirúrgica y venereología; Endocrinología y nutrición; Farmacología clínica; Hematología y hemoterapia; Inmunología; Medicina interna; Medicina familiar; Medicina nuclear; Microbiología clínica; Nefrología; Neurología; Neurocirugía; Obstetricia y ginecología; Oftalmología; Oncología médica; Oncología radioterápica; Otorrinolaringología; Pediatría, Psiquiatría; Radiodiagnóstico, Urología, etc.
Cuando termines tus años de Especialidad podrás optar a una plaza para trabajar en lugares relacionados con la sanidad como hospitales, centros de salud, ambulatorios, clínicas privadas, geriátricos, etc. Pero también puedes ejercer la medicina en otros lugares como en los juzgados (forense, psiquiatra o traumatólogo forense) o en empresas como mutuas y compañías aseguradoras. Puedes convertirte en un especialista en preparación de deportistas de alto rendimiento, tienes todo un campo abierto en tele-diagnóstico y telemedicina, puedes realizar labores de cooperación y ayuda humanitaria, dedicarte a la docencia e investigación u opositar para médico militar.
SALIDAD ACADÉMICAS
Salidas académicas en relación con otros estudios (postgrados, títulos propios, otras enseñanzas de grado, ...).
Una vez finalizados los estudios de Licenciado o Graduado en Medicina, la especialización médica es la salida profesional que eligen la gran mayoría de los nuevos médicos. En España, para obtener una especialidad médica, es necesario realizar un examen a nivel nacional que permite, de acuerdo con el puesto logrado, elegir la especialidad que se desea cursar. Tras la elección, el graduado entra en un programa de formación denominado M.I.R. (Médicos Internos Residentes) que, dependiendo de la especialidad elegida, dura 4 o 5 años.
Independientemente de la orientación hacia el M.I.R., de hecho simultaneada en muchos casos, los médicos y otros profesionales de la Rama de Ciencias de la Salud pueden optar por su matriculación en la amplia oferta de postgrado organizada desde la Facultad de Medicina. Es una opción especialmente interesante para los que deseen adquirir una formación específica, iniciarse en tareas de investigación y/o realizar la tesis doctoral. A continuación se recoge la oferta de postgrado de nuestra facultad.
10. Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:
Medicina siempre ha sido mi principal opción, por lo que durante varios años me he estado infomando, para estar segura de escoger la opción correcta. Por lo que no me han surgido muchas dificultades, aunque sí tenía dudas con algunas asignaturas que se han de cursar como física o bioestadística. Esta última espero poder llegar a estar preparada porque para eso elegí de optativa en 2º de bachillerato TIC aplicadoa ciencias de la salud, pero en el caso de física, me será dificultosa, ya que solo la dí en cuarto de la ESO.
11. ¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?
Sí, tengo pensado incluir esta asignatura en mi inscripción, a que es mi opción fundamental desde que era simplemente una niña, y cada día me he dado cuenta de que realmente es lo que más me gusta, debido a que por mi cuenta he investigado sobre ella, además de hacer disecciones de diferentes órganos animales.


ENFERMERÍA
1. Nombre de los estudios:
Enfermería
2. Planes de estudio (materias a cursar):
Asignaturas de enfermería básicas: Matemáticas, Biofísica, Biología Celular, Química General y Orgánica, Fundamentos de Enfermería, Psicología General, Anatomía Humana, Histología y Embriología, Bioquímica, Higiene y Primeros Auxilios, Socioantropología, Fisiología Humana, Microbiología y Parasitología.
Asignaturas de enfermería especializadas: Psicología Médica, Fisiopatología, Educación para el Autocuidado, Farmacología, Enfermería de la Mujer, Bioestadística, Interacción Humana, Enfermería en Salud Comunitaria, Enfermería en Salud Mental, Enfermería en Adulto y Senescente, Enfermería en Epidemiología, Psicología Social, Investigación en Enfermería, entre otras muchas.
3. Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen)
En España el sistema educativo permite tanto cursar en universidades públicas como privadas. Donde tengo un mayor interés por estudiar es en Málaga, aunque estoy abierta a otras opciones, como en los centros indicados en el siguiente punto.
4. Notas de corte de los últimos dos-tres años
5. Posibles especialidades / optativas:
-
Enfermería Geriátrica.
-
Enfermería de Salud Mental.
-
Enfermería del Trabajo.
-
Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
-
Enfermería Familiar y Comunicaría
-
Enfermería Pediátrica.
6. Duración:
Alrededor de cinco años.
7. Titulación que se obtiene con esos estudios
Licenciado en enfermería.
8. Estudios a los que puedes acceder con esa titulación
Otros estudios relacionados de la misma familia profesional y/o área de conocimiento:
-
Acceso a otros estudios desde
-
Grado en fisioterapia
-
Grado en medicina
-
Grado en nutrición humana y dietética
-
Grado en odontología
-
Grado en óptica y optometría
-
Grado en podología
-
Grado en psicología
-
Grado en terapia ocupacional
-
Técnico superior en prótesis dentales
Formación complementaria: otros estudios reglados y no reglados recomendables para el ejercicio de la profesión
Cursos especializados en función del área a la cual se quiera trabajar: emergencias y catástrofes sanitarias, enfermedades infecciosas, enfermería deportiva, alimentación y nutrición, etc.En algunas especialidades como la enfermería obstétrico-ginecológica (matrona), salud mental, enfermería geriátrica, enfermería del trabajo, enfermería de cuidados médicos-quirúrgicos, enfermería familiar y comunitaria o enfermería pediátrica se tiene que realizar una formación específica homologada por el Ministerio de Educación.
9. Salidas laborales
Algunas profesiones que podrás ejercer:
-
Enfermero familiar y comunitario
-
Enfermero de cuidados médico-quirúrgicos
-
Audiólogo
-
Especialista en la promoción de la salud
-
Enfermero especialistas en salud mental
-
Enfermero pediátrico
-
Fisiólogo respiratorio
-
Matrón
-
Perfusionista
-
Enfermero
10. Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:
Ciertamente de enfermería no tenian tanta claridad como de Medicina, tenía muchas dudas conforme a las asignaturas y a las plosibles especialidades a las que se pueden optar tras el grado. Esto último me ha servido de gran ayuda, ya que a mí me gusta el campo de la cirugía y pensaba que solo estaba en Medicina , pero con esto he descubierto que también tendría posibilidades de estudiar lo que quiero en enfermería en el caso de no entrar en Medicina. Además, me han sorprendido la notas de corte ya que dependiendo el sitio no es tan alta como en Medicina.
11. ¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?
Sí, enfermería es mi segunda opción después de Medicina, ya que en primer lugar porque se encuentra en Málaga y en segundo lugar porque la nota de corte creo que puedo llegar a alcanzarla con una mayor facilidad. Asimismo como he dicho anteriormente contiene una especialidad que me llama mucho la atención, además del rango de especialidades, a las que se puede optar tras realizar el grado.


Biomedicina
1. Nombre de los estudios:
Biomedicina Básica y Experimental
2. Planes de estudio (materias a cursar):
Entre las asignaturas encontramos: Genética, Bioquímica Estructural, Física General y Biofísica, Bioestadística, Fisiología General, Química General y Orgánica, Biología Celular, Microbiología, Genética Molecular, Métodos Epidemiológicos, Técnicas Moleculares y Celulares, Genética Humana, Virología, Tecnología de Imagen, Inmunología, etc.
3. Centros en los que pueden cursarse esos estudios (señala aquellos que te interesen)
4. Notas de corte de los últimos dos-tres años
En este caso entre mis opciones me gustaría entrar en la Universidad de Sevilla.
5. Posibles especialidades / optativas:
-
Especialidad en Cáncer
-
Especialidad en Investigación Traslacional
-
Especialidad en Neurociencia y Cognición
-
Especialidad en Nutrición y Metabolismo
6. Duración:
Dura cuatro años.
7. Titulación que se obtiene con esos estudios
Título Oficial de Grado en Biomedicina Básica y Experimental
8. Estudios a los que puedes acceder con esa titulación
Otros estudios relacionados de la misma familia profesional y/o área de conocimiento:
-
Acceso a otros estudios desde
-
Grado en biología humana
-
Grado en ciencias biomédicas
-
Grado en biología sanitaria
-
Grado en biología
Formación complementaria: otros estudios reglados y no reglados recomendables para el ejercicio de la profesión
Dependiendo del sector en el que se quiera trabajar es necesaria una formación complementaria u otra. Por un lado, el buen dominio del inglés u de otro idioma extranjero es un requisito imprescindible para este tipo de profesionales y por el otro, la formación especializada de máster, posgrado y doctorado, también es recomendable, sobretodo si uno se quiere dedicar al campo de la investigación competitiva.
9. Salidas laborales
SALIDAS PROFESIONALES
Este profesional trabaja en el campo de la investigación en: hospitales, centros de investigación biomédica, laboratorios privados, empresas farmacéuticas, institutos de investigación, grupos de hospitales o universidades.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES
Puede trabajar en: investigación biomédica competitiva, técnico/a especialista en laboratorios clínicos o de investigación, gestión y comunicación del conocimiento y transferencia tecnológica.
PERSPECTIVAS LABORALES
El campo de la investigación está tomando un papel importante en la industria. son necesarios profesionales muy bien preparados en este sector.
Algunas profesiones que podrás ejercer:
-
Biomédico
-
Físico médico
10. Teniendo en cuenta esta información, que dificultades o dudas encuentras:
En este caso para encontrar ciertas cosas he tenido que indagar más, ya que este grado se encuentra en pocas universidades, pero finalmente he conseguido saber lo que necesitaba y he obtenido una mayor información acerca de este grado. Los aspectos que mayor duda me han provocado han sido las asignaturas, ya que habían algunas de ellas que las desconocía como Virología. Además de la limitación que existe el poder estudiarla, debido a que se encuentra en muy pocas universidades como he dicho anteriormente.
11. ¿Estás decidido a incluir estos estudios en tu impreso de inscripción? ¿En que orden de preferencia (1º lugar, 2º..)?
Sí, esta es mi tercera opción, me gusta mucho pero el hecho de tenr que estudiar fuera hace que no tenga mayor preferencia. Pero si me tuviese que ir sería por Andalucía por lo que la Universidad de Sevilla está entre mis opciones. es un grado que me gusta muchísimo, ya que me encanta experimentar y la sanidad por lo que sería la combinación perfecta para mí.

